Seleccionar página

¿QUÉ DICEN DE MI?

Gracias a todos los que me habéis apoyado en tantos y tantos años. No puedo expresar con palabras todo lo que me habéis aportado.

Adolfo Núñez

Adolfo Núñez

Compositor, coordinador del LIEM, profesor del dept. de música de la Universidad Autónoma de Madrid

Conozco sobre todo la faceta de Mariano Lozano-P. como creador de música electroacústica, donde demuestra un gran dominio de la misma realizada principalmente con sintetizadores. Siendo muy prolífico en obras que van desde lo tonal y repetitivo, o lo basado en ritmos pop, hasta la música entendida como sonido organizado empleando toda la gama sonora incluido lo cercano al ruido blanco. Su práctica estaría también cerca del diseño sonoro.

Eugenio Amaya Satt

Eugenio Amaya Satt

Director de la Cia Arán Dramática PTA S.L.

 

En calidad de director artístico de la compañía de teatro Aran Dramática, afirmo que nuestra relación profesional y artística con Mariano Lozano-P ha sido ejemplar. Mariano se ha hecho cargo de la composición musical de nuestras cuatro producciones para el Festival de Teatro Clásico de Mérida con excelentes resultados. Su talento, sentido de la responsabilidad y dominio de su oficio ha realzado la calidad de nuestros espectáculos, manteniendo con nosotros una relación profesional inmejorable en un contexto de gran cordialidad y notable espíritu de colaboración.

Recomendamos a Mariano Lozano-P a todos aquellos que deseen contar con sus servicios. No les defraudará.

Arena en los Bolsillos

Arena en los Bolsillos

Compañía dedicada al Teatro para bebés y primera infancia años sita en Granada

 

Hablar de Mariano Lozano-P. para Arena en los Bolsillos es como hablar de la banda sonora de esta compañía.

Nuestra colaboración comenzó con nuestro primer espectáculo y ha continuado en el tiempo con cada proceso creativo. Su maestría y sensibilidad a la hora de componer para bebés han sido claves en la creación de espacios sonoros para un público tan especial, y han ayudado a convertir la experiencia teatral para los bebés en vivencias únicas.

En cada tema, en cada silencio, con cada instrumento elegido cuidadosamente Mariano lanza un lazo a nuestros pequeños espectadores y les hacer transitar por emociones y sensaciones a lo largo de todo el espectáculo. Pura magia.

Un placer contar en un equipo creativo con alguien tan apasionado de su trabajo y siempre dispuesto a zambullirse en la cabeza del autor y ofrecer lo mejor de sí mismo.

Angel Cálvente

Angel Cálvente

Director de El Espejo Negro, Compañía veterana de Títeres, Málaga con muchos premios a sus espaldas (Max...)

 

Que decir de un compositor entregado a su trabajo y por ende a las Artes Escénicas por completo.

Mariano es de esas raras especies que encuentras en tu camino y quedas sorprendido, por su humanidad, sensibilidad y profesionalidad.

Compositor infatigable que no ceja en su empeño de que todo quede perfecto antes del estreno.

Grandes compañías de este país deben en gran parte su éxito a las composiciones realizadas por Mariano para sus espectáculos. Los premios otorgados a su trabajo así lo avalan, como los cientos de artículos y ríos de tinta que hablan de sus composiciones.

Solo he tenido la oportunidad de trabajar con el en uno de mis espectáculos y seguramente volveremos a encontrarnos por esos caminos de la producción teatral.

Un abrazo maestro.

 

Carlos Sarrió

Carlos Sarrió

Director artístico de Cambaleo Teatro. Compañía veterana de Madrid.

 

Mariano ha sido el músico de referencia en varios espectáculos de Cambaleo, siendo coautor de algunos de ellos, ya que en espectáculos como Vivir o Gaia 1990 (en este él hacía la música en directo), la música era la mitad de la dramaturgia. También hemos trabajado con él otro tipo de espectáculos más convencionales, pero en todos ha sido un placer trabajar con él y no sólo por su talento, sino por la capacidad que tiene para entrar en los proyectos e interiorizarlos y regalarte una música que con mucho mejora las expectativas que uno tenía. Y puedo decir esto porque hemos trabajado juntos en unos quince espectáculos y en diversas colaboraciones y performances, ya sea en la calle o en los sitios más insólitos.

Pienso que Mariano Lozano, es un músico del siglo XXI y que ya lo era en el XX, un músico total que abarca un conocimiento y experiencias musicales fuera de lo común, puede producir, ser intérprete, componer (es vastísimo su trabajo de composición), también es un hombre de grupo…

Si Mariano no es un músico de referencia en el panorama musical, es simplemente por la cerrazón de un mercado enquistado en fórmulas precocinadas (y he de decir que esto también sabe hacerlo).

Para mí ha sido un placer conocerle y trabajar con él creo que me ha hecho mejor persona y mejor artista.

 

Carlos Tena

Carlos Tena

Periodista de radio y TV y unos de los decanos de la critica musical de este país

 

Descubrí a Mariano Lozano-P. durante un viaje por la selva de la Movida, en 1984, cuando me informaron de la existencia de seres diferentes que eran capaces de matar la monodia con flechas untadas de volteranismo y sarcasmo macabeo.

Por fin alguien brincaba por encima del Séptimo Sello del insoportable sueco Bergman, de la doncella, del manantial, de la UCD, de la transición y luchaban por el ecologismo ciudadano, como Las Madres del Cordero, Sindicato Malone o Glutamato yeyé.

Han pasado lustros, la capital está sumida en un aburrimiento feroz, del que Lozano huyó presa del pánico, para acometer más aventuras en las que no le han abandonado ni su desbordante imaginación, ni su capacidad irónica a prueba de peperos, psoebreros, izquierdistas, podemistas, anarcomadridistas e independentismos de cualquier índole.

El arte es y debe ser provocación en progresión “aritmétrica” y Mariano es uno de sus más inteligentes adalides.

 

César Arias

César Arias

MARMORE - Gestión y distribución en Cultura.

 

Conocí a Mariano Lozano-P. antes de que finalizara el siglo XX. Y lo conocí – cómo no – de oídas. Concretamente por la composición de la banda sonora de un espectáculo que fusionaba, magistralmente, piezas de folklore extremeño con danza- teatro contemporáneo. El espectáculo se tituló Ajo de Peces, y fue algo apoteósico.

Más tarde volvimos a coincidir y lo conocí personalmente y trabajé con él en varias producciones. Además de encontrar una persona afable, receptiva y tremendamente creativa, hallé a un buen colega y a una buena persona con la que daba gusto estar y trabajar. Espectáculos como el pasacalles que se realizó para la EXPO de Lisboa, donde tocaba en directo, Apocalipsis, Las Parcas…, constituyeron una etapa que recuerdo como una de las más productivas de mi vida y cuya memoria se aviva cuando escucho e incluso canto – mal, pero canto – las canciones que Mariano compuso para estos espectáculos. Pronto (ya que acabo de crear empresa de producción teatral) volveré a contactar con él, para que siga formando parte de la banda sonora de mi vida profesional. Un placer trabajar con él. Un placer siempre volver a verle y escucharle por los teatros de este mundo.

 

 

Domingo J Casas

Domingo J Casas

Fotógrafo musical y de la movida.

 

Soy fotógrafo profesional desde hace mas de 35 años.Desde casi el principio y al final de la movida madrileña hice fotos a todos los grupos y conciertos que podía.Es más lo sigo haciendo.Entre los innumerables músicos que he conocido en mi vida se encuentra Mariano Lozano. La magia y el cruce de miradas fue instantaneo.Teníamos raíces parecidas y el lema de hazlo tu mismo , siempre no animó a tirar hacia adelante.

En sus comienzos empezó a tocar los teclados con Séptimo Sello,siempre un gran profesional.Los hice sus fotos de promoción de su segundo disco.El empezó o continuó haciendo sus proyectos paralelos y haciendo música para anuncios y bandas sonoras. Su clase ya se notaba. Luego tocó con otro grupo que se llamó «Llámalo-X» con parte de Alarma, Jaime Asúa pero la cosa no terminó de cuajar, pienso sinceramente que fueron unos adelantados a su tiempo. El tiempo lo ha demostrado. Mariano siguió haciendo su música para obras de teatro, anuncios e incluso se atrevió a editarlas en CD. También tocaba en directo algunas de estas músicas como si fuera nuestro particular Jean Michel Jarre o Vangelis. Como buen genio, a veces incomprendido, va muy rápido , su mente va a 5000 revoluciones y sus dedos transmiten esa velocidad de vértigo tocando con un feeling especial.Hacer grandes actuaciones en directo o componiendo canciones tocando el teclado , con o sin partitura, es muy difícil y hay que tener mucho talento y Mariano lo tiene. Es muy versátil, sabe liderar un grupo para sacar adelante un proyecto musical o no, como pocos. Sabe transmitir calma y tiene unas gran dotes de liderazgo… pero desde la calma. No se exactamente en lo que anda metido ahora. pero estará haciendo un excelente trabajo seguro. A mi me encanta trabajar con el.

Enrique Cabrera

Enrique Cabrera

Director y coreógrafo de la Cía A R A C A L A D A N Z A decana de danza para niños de Madrid . Muy premiada y de fama mundialmente reconocida.

 

Mi nombre es Enrique Cabrera y soy el fundador y director de la compañía de danza «Aracaladanza» radicada en Madrid.

Conozco a Mariano desde hace muchos años, concretamente en 1996, cuando Aracaladanza también estaba naciendo…

Lo primero que hizo para la compañía fue una composición para una pieza corta de 10 minutos aproximadamente titulada «¿Que vió la mujer de Lot?». Pieza que se hizo para el Certamen Coreográfico Ricard Moragas de Barcelona (Certamen que ha dejado de existir). Desde entonces se inició una fructífera relación en la que el trabajo de Mariano ha dejado una impronta reconocible en el lenguaje de Aracaladanza. Entre los trabajos escénicos que hemos hecho juntos y que han supuesto para la Aracaladanza el reconocimiento de la crítica especializada y el público están las siguientes obras, algunas de las cuales premios tan importantes como los Max y el Nacional de Teatro para la infancia y la Juventud. Estas obras son:

  • Ana y el arco de colores
  • Scrunch, scrunch, crunch
  • Un viaje inesperado
  • Maletas
  • Visto y no visto
  • Puzzle
  • ¡Nada…Nada!
  • Pequeños paraísos
  • Tac – Tac
  • Visto lo visto
  • Nubes
  • Cu – Cuco
  • Constelaciones

 

Enrique Matew

Enrique Matew

Músico, guitarrista, compositor y empresario Canario.

 

Tuve la ocasión, y la suerte, de conocer y trabajar con el mejor orfebre de timbres de la conocida Movida Madrileña. Momento convulso en el que mezclábamos lo irreverente y lo políticamente incorrecto con las ganas de crear algo nuevo y divertido.

¡Y tan incorrecto que era! Si hoy a alguien se le ocurriera cantar a gritos «Todos los paletos fuera de Madrid” como hacía Mariano Lozano p con su grupo ‘Séptimo Sello’ le granjearía graves problemas. Pero en aquel momento Madrid rezumaba libertad de pensamiento.

Si tuviera que definir a Mariano con un solo adjetivo utilizaría ‘el alquimista del sonido’. Porque más allá del joven punkie, Mariano siempre mantuvo un férreo compromiso con la creación, el compromiso y la innovación

Así que Mariano es mucho más que un excelente investigador de lo audible. Mariano es profesionalidad, trabajo, eficacia, alegría y espontaneidad. Estar a su lado es aprender siempre algo nuevo y, sobre todo, sorprenderse de la velocidad a la que hace su trabajo mientras te mira socarronamente.

Es la ventaja de la gente que sabe lo que quiere y sabe como conseguirlo.

 

Como resultado Mariano Lozano p tiene una prolífica obra plagada de éxitos que van desde las músicas para el teatro o la danza así como grandes espectáculos en los que la música se casa con luces, grúas y fuegos artificiales.

Su universo sonoro es para pensar. O para cerrar los ojos y viajar a paisajes oníricos de H. G. Wells, Asimov o Arthur C. Clarke.

Su música es para sentir, para vivir.

 

Mg. Fanny Wong Miñán

Mg. Fanny Wong Miñán

Mg. En Psicología Educacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. / Consultora Corporativa / Docente Universitario con 20 de experiencia en diversas instituciones. / Poeta conocida en la WEB y redes sociales como Fanny Jem Wong / Actualmente Docente de la Universidad Cesar Vallejo Sede Callao. Registró Profesional del C.Ps.P 9161

 

Sobre Mariano Lozano-P puedo dar fe que se trata de un artista de primera línea, multifacético, compositor, músico, productor de obras de teatro, danza y espectáculos mayores de corte Piromusicales en la Ciudad de Lugo.

Mariano es súper creativo, con una capacidad de producción realmente impresionante. Treinta años en su labor han dejado grandes huellas en quienes le conocemos y en quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de sus creaciones.

Su obra es desde mi óptica prolifera, miles de composiciones musicales, decenas de espectáculos y trabajos discográficos. Sus temas han sido coreografiados por el Ballet Nacional de Cuba y ha creado obras que se pusieron en escena en el Teatro Nacional de Cuba y en La Royal Opera House de Londres.

No solo eso, de él conozco una faceta secreta, su lado poético, tuve la oportunidad de analizar su obra, la cual resulta ser un compendio de emociones profundas.

He tenido el honor de que fuera Mariano Lozano-P quién musicalizo la obra de teatro «DELIRANDO” en el año 2011, puesta en escena por ATO Teatro (Cuba) y Axioma Teatro (España), inspirada en mi poema titulado «El Llanto Del Payaso”. No solo eso, en distintas oportunidades sus composiciones han acompañado mi poesía.

Finalmente como profesional es responsable, poseedor de una voluntad férrea.

Como amigo incondicional y un ser humano a carta cabal.

 

Fermín Cabal

Fermín Cabal

Dramaturgo y Presidente de Gran Derecho en SGAE.

 

He trabajado con Mariano Lozano-P varias veces a lo largo de mi vida profesional y considero que se trata de uno de los mejores profesionales del teatro español, conocedor de las necesidades que requiere el trabajo específico de un músico para la escena y , si la suerte y el destino lo permiten, volveré a trabajar con él en cuanto a ambos nos sea posible.

Todo mi apoyo por tanto para este magnífico artista y excelente persona, al que deseo los mayores éxitos, porque se lo merece.

 

Fermín Ortiz

Fermín Ortiz

Cantante, Compositor y Productor musical y de Cine.

 

En estos años dedicado a la creación, la música y el arte, además de otros proyectos musicales, de Cine y TV, he realizado muchas producciones propias y otras dando mis servicios profesionales, desde los comienzos conoces a muchos compañeros y personas que dejan huella por su buen hacer , hoy quiero realzar el trabajo de un compañero que dentro de esta magnífica locura pasional en este mundo mágico, es uno de los pocos que viven hoy en día de la música y sus creaciones o proyectos, hablo, de Mariano Lozano-P. compositor, músico y productor , con una carrera dilatada y llena de premios que no voy a citar…ahí está su currículo, hoy simplemente quiero apoyar su trayectoria y su obra como ejemplo de profesionalidad y garantías para realizar un buen trabajo con sus servicios en las facetas que el domina o como director de las mismas. Sirva como ejemplo una de mis vivencias personales cuando muy jóvenes en 1991 contraté sus servicios como arreglista para una de mis producciones de aquellos años para la discográfica JJ Récord’s, se trataba de LOS GEMELOS DEL SUR, Mariano demostró su talento e implicación para un resultado final que superó las expectativas, fue un bonito trabajo que realizamos y además lo más importante, el respeto e intercambio de criterios que sin duda nos enriquecen a todos en este mundo de egos incontrolados. Desde aquí mi rincón de la inspiración querido Mariano, mi apoyo siempre a tu trabajo y a tus proyectos que llenarán de éxito tu tiempo, será como aquél NUEVO AMANECER, título del disco de nuestro primer encuentro.

 

 

Ramon G del Pomar

Ramon G del Pomar

Escritor, actor y periodista.

 

Mariano, buenas tardes. Esta mañana quise escuchar el disco que me produjiste, Tigres, Tauros y Reptiles, magnífico trabajo el tuyo. Hiciste los arreglos, programaciones… Lo hiciste todo, desde la maqueta que te pasé con guitarra acústica y voz, hasta casi conseguir que me creyera cantante. Ímproba labor por la que, entre unos y otros, no viste más duros que el de los golpes al sentirte estafado por quien, aún reconociendo la valía de tu talento, debió pagarte. Lo sentí por ti pero, por encima de todo y aún habiendo sido yo quien te propuso el trabajo, he de agradecerte, una vez más, que superaras mis expectativas.

Esta mañana he recordado tu actitud bondadosa, tu entrega apasionada, la confianza que me dabas desde el amigo que aconseja para crecer. Siempre te he admirado, sí, te siento de los míos. De los que asumimos que nuestro beneficio de la vida está en lo que demos, aún a pesar de que sean otros los que viajan en avión gracias a lo que nos quitan. He sabido que pasas por otro momento estrecho, no lo mereces. No lo mereces, no. Como todos y tantos consagrados a que a la vida de otros llegue la cultura en los múltiples lenguajes del arte, la soga te aprieta en débitos.

Conozco tu trabajo, así quise que fueras mi productor, y he disfrutado y disfruto de tus alcances creativos. Eres una de las músicas que escucho para escribir. Quiere decir que fabricas emociones, que activas el inconsciente en otros creadores. Que has sido y eres, en mi subjetiva opinión, compositor de riquezas para el cuerpo cuando nos haces bailar, para la mente cuando nos haces crear, y para el alma cuando tus composiciones y arreglos nos ayudan a sufragar controversias y nos proporcionan ese estado donde logramos el diálogo con nuestra espiritualidad.

Lástima de sordos y ciegos que atesora la cultura de masas, lástima que los medios no te den el espacio que nos gustaría a los muchos que sensibilizamos y llegarían a sensibilizar con tu extensa y magnífica obra. Tal vez debiera haberte escrito en el privado, incluso, puede que te pongas tontorrón por el apuro. He necesitado hacer pública mi opinión sobre ti, lo mereces por el pedazo de artista y trabajador que te parieron. Gracias por resistir e insistir.

-Siempre agradecido a ti, Mariano. No olvides que me diste una identidad, soporte a lo que venía siendo, y autoestima para lo llegado a ser. Imposible no adorarte y reconocerte-.

 

 

Gracia Morales

Gracia Morales

Dramaturga y Poeta con obra editada y premio SGAE de dramaturgia. Profesora de literatura en la Universidad de Granada.

 

«He tenido la oportunidad de trabajar con Mariano Lozano-P. a raíz de la creación del audio libro para bebés «¿Eres tú?». En esa ocasión pude comprobar su sentido de la responsabilidad, su autoexigencia como creador y su facilidad para adaptarse y trabajar en equipo. Asimismo, conozco bien su labor como compositor, especialmente los trabajos que ha compuesto para espectáculos teatrales dirigidos a un público infantil. Debo decir que dichas creaciones me parecen cautivadoras y emocionantes, de una calidad exquisita y una capacidad expresiva que seduce irresistiblemente a adultos y a niños».

 

Anna Graciani

Anna Graciani

Dramaturga, directora y guionista de cine y de televisión.

Conocí a Mariano Lozano-P. cuando me propusieron su nombre como profesor para el Taller Pequeños Creadores, que organiza Fundación en Sgae en colaboración con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Sobre el papel, me llamaron la atención su extensa trayectoria y su versatilidad. Después, trabajando con él y acercándome más a su obra, he podido comprobar que se trata de un artista poliédrico, que maneja con intuición, sensibilidad y puntería el enorme potencial que el sonido -que no solo la música- posee sobre las emociones. Es un placer trabajar a su lado por el respeto que procesa al proceso creativo.

 

Javier Losada

Javier Losada

Músico, compositor y actualmente implicado en la gestión de Sgae.

Mariano Lozano-P. no es un personaje «standard», no es un autor convencional, ni un artista a la vieja usanza.

Mariano Lozano-P. es un personaje creador de texturas emocionales, generador de paisajes acústicos. Su obra se sale de lo meramente creativo, para adentrarse en el mundo de las emociones desconocidas, de senderos cuyos destinos no han sido aún descubiertos. Mariano Lozano es uno de esos estudiosos de la síntesis sonora y electroacústica, que aún conociendo su obra, cada vez nos ofrece unas sensaciones insondadas. Todo un enigma, para el que la mayoría de los oyentes, aún no están preparados, sin duda.

 

Javier Rodríguez Sanz

Javier Rodríguez Sanz

Máster en Gestión Cultural (Univ. Alcalá de Henares) Profesional de las Artes Escénicas desde 1994 (aprox.) He sido: Taquillero, Jefe de Sala, Ayudante de Técnico, Administrativo y Gestor del TEATRO PRADILLO (MADRID) --- desde 1994 a 2010 Director Gerente de FESTIVAL ESCENA CONTEMPORÁNEA (X edición) Administrativo y Jefe de sala en SALA TRIANGULO (Madrid) en 2011 y 2013 Soy: Gestor Cultural y Distribuidor en JAVIERCULTURAL (Desde 2012)

Mariano y yo:

A pesar de que como profesional mi relación con las Artes Escénicas mi relación con ellas data desde mi infancia, dada mi relación personal con la compañía:

Cambaleo Teatro (Aranjuez/Madrid) La Nave de Cambaleo

Y gracias a ellos conocí a Mariano Lozano-P.

Mis primeras referencias profesionales al saber de él era que tocaba en un grupo musical cuando yo era un cercano a la adolescencia, y en seguida intenté ver toda aquella actuación en la TV en que saliesen 7° SELLO con: Todo un himno, a veces mal entendido, de «Todos los Paletos Fuera de Madrid», o su «Break Psiquiátrico».

Pero lo que más me acercaba a él era lo Mariano componía para los espectáculos de Cambaleo Teatro. (Vivir, Gaia 1990, Trasiego,…)

E incluso tocaba en directo en ellos, como en Gaia 1990. (En mi memoria la actuación en la Plaza de la Mariblanca en Aranjuez)

Pero mis noticias sobre Mariano y su Arte eran más: Formó parte del grupo LLámalo X con músicos como Jaime Asúa (Alarma!, Burning, Gran Jefe.) y aún conservo en cassette el LP homónimo que incluía temas como Mala Memoria, «Tengo un Remedio»,. (Lástima que al final no pude ir al concierto en que teloneaban en Madrid a unos grandes en ese momento Loquillo y los Trogloditas

A veces presumía con los amigos de tener como AMIGO a un músico que era el Jean Michel Jarre patrio; para muestra el LP: A Field in the Sky- Rotterdam 88 (espectáculo de luz y sonido creado en los muelles de dicha ciudad por el gran Tom Donnelland y Mariano Lozano-P.

Pero su relación con el Teatro creció y se acercó (y acerca) continuamente con la Danza y los espectáculos infantiles de diferentes compañías: Karlik Danza, La Rous

Jose Peña Díaz

Jose Peña Díaz

Ingeniero de sonido freelance. He trabajado en los mejores estudios de grabación de Madrid y sobre todo en los estudios Trak en los que estuve contratado más de cinco años.

Conozco a Mariano Lozano-P. desde hace mucho tiempo como productor y sobre todo como compositor, creando música para eventos y obras de teatro. He trabajado con él en algunas de sus obras y pienso que es muy imaginativo y prolífico.

Julián Hernández

Julián Hernández

Músico, compositor y escritor. Componente Siniestro Total.

 

Para definir a Mariano y su trabajo, la primera palabra que se nos vendría a la cabeza es “todoterreno”, pero es esta una definición que siempre me ha parecido un lugar común para no decir exactamente nada; prefiero la expresión “hombre de música”, que tanto utiliza Juan de Pablos.

Porque eso es lo que es Mariano Lozano-P: un hombre de música, de absoluta versatilidad, que es capaz de ponerse al servicio de proyectos ajenos sin dejar de ser un creador. Fue inevitable, pues, que acabáramos trabajando juntos.

Desde las sesiones de Siniestro Total, a finales de los ochenta, en las que Mariano asumió programación y teclados, hasta la música para un hito en la Televisión de Galicia como fue el Xabarín Club, el trabajo no sólo ha sido serio (que no es lo contrario de divertido) sino, además, impecable. El Xabarín Club fue —y es— la franja infantil y juvenil que marcó a varias generaciones de gallegos: aún hoy se siguen utilizando las canciones y sintonías que hicimos en su momento junto a las letras del poeta Manuel M. Romón.

Pero quizá el trabajo más singular fue con Def Con Dos en los albores de su carrera. El concepto de ‘sampler’, junto a la tecnología asociada a él, tomó un nuevo giro gracias a Mariano y definió todo el sonido de los primeros álbumes y bandas sonoras del grupo. Como allí nadie utilizaba el nombre que aparece en el DNI, Mariano pasó a ser ‘Silver Sampler’ (la P es por Platas, así que caía de cajón) y ejerció de mago electrónico para dar forma a trabajos del calibre del “Tercer Asalto” de la banda, que me sigue pareciendo, más allá del hip-hop, uno de los álbumes más originales de la música española y de una radicalidad absoluta.

El hombre de música es, por añadidura, amigo y maestro. A veces me pregunto si, de haber nacido en el mundo anglosajón, nuestro destino no hubiera sido tener una mansión en Malibú pero, francamente, esto a un servidor le tiene sin cuidado: mucho mejor contar siempre con Mariano Lozano-P aquí y ahora, ¡dónde va!

Julio Ruiz

Julio Ruiz

Veteranísimo y reconocidísimo de la radio, presentador y director de Disco Grande, Radio 3, RNE.

 

Le conocí en el principio de todas las cosas (no sé si antes había hecho otro pinito en lo de la música) cuando en mi programa de radio fueron invitados para presentar las canciones de su disco de estreno. Un tema que formaba parte de aquel trabajo llegó a convertirse en himno y todo el mundo se aprendió de memoria la frase ésa de…»todos los paletos fuera de Madrid…» que no dejaba de ser una broma (por cierto, que 30 años está cumpliendo el tema)

Mariano Lozano-P. que utilizaba todo lo que eran teclas (junto a Regino Carreiras) ejercía de jefe y formaba parte de la alineación titular de Séptimo Sello que encontró cobijo en el sello Twins de Paco Martín para lanzar sus propuestas que lamentablemente se acabaron antes de tiempo. Pero ahí ha quedado como parte de la historia del pop (aunque lo suyo estuviera mezclado con el techno) ochentero de nuestro país.

 

Julia Carazo

Julia Carazo

Directora, dramaturga y actiz de Lasal Teatro, compañía sita en Granada.

 

Para mi, obtener el resultado de un buen montaje, siempre ha sido la consecuencia de trabajar con un buen equipo.

Un grupo de personas que comprendan que lo importante no es el trabajo individual, sino el trabajar todos juntos para un objetivo común: el espectáculo.

En este sentido, trabajar con Mariano Lozano siempre ha sido un placer. El sabe entender los distintos lenguajes teatrales, el publico al que va dirigido, fundirse con la estética para ponerle música al alma del espectáculo y hacerle respirar.

Mariano ha sido el músico de muchos de los espectáculos de LaSaL Teatro y el

hecho de buscarlo una y otra vez indica el grado de satisfacción, personal y profesional, de trabajar con el.

 

Josep Maria Soler

Josep Maria Soler

STAHLFABRIK

 

Más que hablar de la obra de Mariano Lozano-P., tendríamos que hablar de su capacidad artística que es donde reside todo su mérito.

Lozano-P tiene un don innato que marca cada pieza de su obra y que hace que el global sea poco menos que único. Saber llevar al oyente al ambiente deseado y hacerlo con la naturalidad necesaria es algo que muy pocos saben hacer en el mundo de la música. Lo que hace Lozano-P es pura alquimia mezclada con evidentes dotes de psicología aplicada al arte sonoro. Sabe como nadie meter al oyente en su paisaje, en su atmósfera y todo ello como si nada hubiera ocurrido. Tan pronto te arrastra a un ambiente angosto, industrial y áspero como de pronto te lleva a un bello lugar donde las cosas ocurren a un ritmo infinitamente diferente al de nuestras anodinas vidas, sacándote de él para llevarte a viejas melancolías ochenteras con un refrescante Tecno- Pop o a una atmósfera jazzística aderezada con un impresionante «savoir-faire» electrónico y una producción impecable, fruto de su capacidad de alquimista y de su interminable laboratorio de ideas alojado dentro de su cráneo.

Pocos o muy pocos «trabajadores del sonido» saben crear sensaciones tan diversas y tan distantes sonoramente, cada tema es como si siempre hubiera trabajado en ese estilo, pero luego te demuestra que es capaz de llevarte a otros universos sonoros, parece como si tuviera múltiples personalidades, varios Jeckills y varios Hydes en su interior.

Personalmente, la experiencia encontrada con el trabajo de Lozano-P es algo que hacía muchísimo que lograba, lo cual agradezco infinitamente.

 

Luis delgado

Luis delgado

Afamado y reconocidísimo Músico, productor y compositor, especializado en Música antígua y electrónica. Director del Museo de la Música de Urueña. El de Mariano Lozano-P. es un nombre imprescindible en el tablero de la música española de las últimas décadas. Y no es una forma de hablar, puesto que su ausencia habría dejado un hueco notable en las vanguardias, en la música comercial, en la creación escénica, en el ámbito audiovisual, en la enseñanza, etc.

 

Quizás lo más destacable de la obra de Lozano sea su curiosidad por el medio, ya que durante estos años ha ido adaptando su obra a los adelantos de la tecnología, y su creatividad ha sabido utilizar con sensibilidad los recursos que los medios electrónicos nos han ido proponiendo.

Trabajador incansable y compositor de innumerables recursos, a lo largo de estas décadas ha creado un corpus de obras que sorprenderá a las generaciones venideras no solo por su inabarcable volumen, si no por su excelente calidad.

 

 

Luis Lozano Diego

Luis Lozano Diego

Compositor, productor.

Mariano Lozano-P. es, a pesar de su juventud, uno de esos artistas cuya extensa obra no puede analizarse en una breve reseña. Adentrándose en todos los campos de la música, desde la sinfónica al rock, pasando por el folklore extremeño, resuelve con maestría todos los retos estéticos que afronta. Música electroacústica, pop, audiovisuales, vanguardia o clasicismo… nada le es ajeno. Una larga lista de premios y reconocimientos así lo avalan. Gran parte de su obra está accesible en la Red.

Excepcional como creador, como profesional y, por si le faltaba algo, como persona. Como lo pienso… Un abrazo.

 

 

Miguel Puga

Miguel Puga

Premio Mundial de Magia. Director de HocusPocus Festival Granada

Conozco a Mariano desde hace años. Sigo su carrera y me admiro de la enorme capacidad de trabajo y creatividad que despliega. Músico habitual de muchas compañías de teatro amigas, por fin, hace un año pude tener el placer de invitarle a participar de mi último trabajo de arte dramágico, «M, el Maravillador». Mariano puso músicas a este espectáculo con el que estoy recorriendo España y ha sido uno de los mejores valorados en el último año en los circuitos teatrales. Y trabajando con Mariano pude «sentir» su fantástica capacidad de adaptación a la obra en cuestión. Es rápido, cariñoso, siempre dispuesto a sumar, escucha y, por si fuese poco, muy eficaz. Mariano es un hombre del renacimiento: hace absolutamente de todo y todo con mucha dignidad, valor a tener en cuenta en estos tiempos que corren.

Manuel Aguilar

Manuel Aguilar

Productor de prestigio, músico de sesión, A&R y docente. Miembro del comité de Sgae.

En España se arrastra una fea costumbre: la de no prestar atención a los créditos de discos, películas, obras de artes escénicas, etc. Si no fuera así, este texto seria innecesario, porque el nombre de Mariano Lozano se tendría fresco en la mente del público y cualquiera daría pelos y señales sobre él. No siendo así, debemos de insistir sus compañeros de profesión en recordar al respetable, y de paso a algunos de los insiders de la Industria Cultural, que Mariano es un creador dúctil, plural, sensible y riguroso, con una amplísima experiencia en múltiples áreas y géneros de la creación musical, desde la producción y grabación de temas dirigidos al mainstream a la investigación, a los mandos de su amplia escudería de sintetizadores, para crear la sónica y el ambiente requeridos para conformar el clima sonoro de numerosas e importantes obras en el ámbito de las artes escénicas.

Habitual también en labores docentes y de divulgación de estos temas, creo que su maestría precisamente en el uso de la electrónica y la electroacústica en obras de teatro y danza, son la razón inequívoca para la obtención de notables premios y galardones dentro y fuera de nuestras fronteras.

Podria extender este texto mucho más, pero creo que nada mejor que hacer unas sesiones de trabajo con Mariano Lozano-P. para percibir a primera vista su capacidad, talento y entrega, cosa que recomiendo vivamente.

Maribel Quiñones Martirio

Maribel Quiñones Martirio

Cantante ilustrísima renovadora de la Canción Española.

Sobre Mariano Lozano-P. :

He trabajado con Mariano Lozano en el año 1990, programando la primera versión de mi disco La Bola de la vida del amor donde hizo un trabajo impecable y donde pude ver su dominio de los ritmos, de las programaciones y del entendimiento con el artista y su obra. Mariano es un músico completo, él era ya un maestro de los ordenadores cuando en este país muy pocos sabían de programación.

Es una persona de gran fiabilidad y honradez y es capaz de acompañar y hacer arreglos de los más diversos géneros, ya sea para un solista, música infantil, un coro, una banda sonora o una orquesta. Contar con Mariano Lozano es tener la seguridad del trabajo bien hecho, con profesionalidad y conocimiento, entregando lo mejor de sí mismo para la música.

Mayte A. Matheu. Teresa Alvarez

Mayte A. Matheu. Teresa Alvarez

Promotora musical, músico y periodista. Conocida en los 80' por haber sido propietaria de salas de música o participar en la Movida; más tarde por haber sido manager de algún artista reconocido del país o por trabajar en SGAE hace 19 años y haber coordinado la comunicación de los Premios de la Música, los Max, Grammy, etc. Y por haber dirigido la comunicación de OT en una edición. Habiendo sido propietaria de la Agencia de Prensa : PrensArtistas.

En cuanto a Mariano Lozano-P., he de decir que: le conocí a principios de los 80′ y ya despuntaba en la electrónica, compartiendo podio, al teclado y las composiciones electro acústicas, junto a alguno más como Aviador Dro u OBK. Llevaba los mandos de 7 Sello dándole el toque esencial al grupo. Siempre un «crack» como compositor. Como programador, me vienen pocos nombres más a mi mente.

Posteriormente, desde que fundé una empresa de prensa, y ya trabajando en la SGAE, me encontré con su enorme volumen discográfico corroborable (después de 6 años en prensa en SGAE, trabajé en el Dpto. fonográfico 12 años)

Además, es uno de los grandes autores de este país con un registro grandioso de obras como compositor para publicidad y llegó a marcar historia con algún anuncio y también, como autor para teatro, pude comprobar, a mi paso por las Artes Escénicas como asesora del socio de este colegio profesional (dos años) que no se quedaba atrás en cuanto a número de espectaculos y de obras.

Siempre fue muy agradable poder contar con él para todo tipo de arte y ayuda, tanto a nivel profesional, como de creador o sensibilidad humana y compañerismo.

 

 

Miguel Murillo Gómez

Miguel Murillo Gómez

Gran Dramaturgo y Director del Teatro López de Ayala de Badajoz.

Mi primer contacto, creo, con Mariano Lozano-P. fue a raíz de mi trabajo como dramaturgo en «El marco incomparable”, un espectáculo producido para el Festival de Teatro Clásico de Mérida en el año 1995. Y fue mi gran descubrimiento de un músico dotado con un talento excepcional para crear la atmósfera musical y, lo más importante, componer temas que llenaban la escena de Mérida de colorido, humor, crítica y espectáculo. Aquellos coros de viudasAquellas danzas cuasi irreverentes, todoTuvimos la suerte de volver a trabajar para el Festival de Mérida en 2005 con «Rómulo el Grande”, donde nuevamente Mariano Lozano compone de forma magistral y consigue crear una banda sonora que envolvía la decadencia de un emperador sin dejar ni una fisura libre.

En medio de estos trabajos, Mariano y yo intentamos poner en pié el musical «Las ovejas”, un anhelo que aún podemos desenterrar. Pero no todo ha sido Mérida y su Festival. A lo largo de los años, mi trabajo como autor y el de Mariano Lozano-P como compositor se han encontrado, afortunadamente, en varias ocasiones. En algunas de la mano de compañías como Teatrapo que dirige José Fernando Delgado «Sefer”, con él puso música a mi espectáculo «Don Quijote de calles y plazas”. También con Suripanta Teatro o Alsuroeste Producciones. Pero, sin duda, aún me emociono, y seguirá emocionándome a mí y a muchos espectadores, la genial creación original que Mariano Lozano-P ha compuesto para mi versión de «Cyrano”, que se estrenó en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres en Junio de 2015, con David Gutiérrez en escena y dirección de Pedro Antonio Penco. Es un trabajo que merece la justicia de ser conocido y reconocido. Impresionante.

 

 

 

Omar Meza

Omar Meza

Director y coreógrafo de Da.Te Danza Cía especializada en danza para niños de Granada.

Los proyectos artísticos que hemos creado juntos Mariano Lozano como compositor y yo Omar Meza como coreógrafo han dado grandes satisfacciones tanto en su distribución como aceptación del público.

La obra que hemos creado «Hijos de las Estrellas»

Y los talleres que hemos impartido con la SGAE » Pequeños Creadores»

Donde ha sido una gran satisfacción trabajar con Mariano como compañero y artista dedicado y entregado con amor a su tarea como creador.

Siempre dejando el cariño y amor en sus obras.

Gracias Mariano por ser un compañero en los procesos creativos.

Jesus Ordovás

Jesus Ordovás

Uno de los decanos de la radio musical de este país con programas míticos como esto no es Hawai en R3 de Rne.

Mariano Lozano-P. es uno de los programadores, arreglistas e intérpretes más prolíficos desde los días de la movida hasta hoy, con varios cientos de composiciones y colaboraciones con grupos y artistas como Manu Chao,Siniestro Total, 7° Sello,Mecano o Tino Casal.También ha compuesto e interpretado música para teatro, danza, cine o televisión, y ha dado clases y conferencias en sus más de 30 años de actividad ininterrumpida.De todo ello me ha hablado en las ocasiones en que he podido entrevistarle.

Paco Ortega

Paco Ortega

Productor, compositor y cantante.

Mariano Lozano-P. es un sabio. Una persona con amplísimos conocimientos y larga experiencia en todo lo relacionado con la música y el teatro. Artista inquieto, activista, buscador, perfeccionista. Hay muy poca gente con su trayectoria y su catálogo de obras. Es un activo de la cultura de nuestro país, encima una gran persona.

Patricia Godes

Patricia Godes

Periodista especializada en cultura popular, tendencias y música. Ha trabajado en radio, televisión y pronta oterita y §§ autora do variot libros, ineluyondo un ontayo sobre la ¡nteraeeión do la mútíoa y ol vestid© titulado Dandyt de los bajot fondos.

Mariano Lozano-P. nació en un universo paralelo que se encuentra a miles de años de distancia respecto al calendario del Planeta Tierra. Allí ha pasado toda su vida y desde allí se asoma de vez en cuando a nuestro mundo. Algunos terrícolas hemos tenido el privilegio de encontrarnos con él en la quinta fase y hemos sido abducidos por su música alucinante, su mente metafísica y su humanidad afectuosa y cordial.

Pedro Antonio Penco

Pedro Antonio Penco

Actor y director de teatro

Mariano Lozano-P. es como profesional de música un genio y como persona un cielo. Para el como compositor no cabe la palabra imposible por que todo se lo toma como reto personal no acabas nunca de conocerlo por cada nuevo trabajo te sorprende mas. Jamas he trabajado con alguien para el que cada trabajo se el primero con toda la energía del principiante pero con la sabiduría de un mísico como la copa de un pino.

Rafael Liñán

Rafael Liñán

Compositor sinfónico y electroacústico; profesor del "Máster en Patrimonio Musical” (Universidad de Granada y Universidad Internacional de Andalucía) y del "Máster en Artes Audiovisuales y Educación” de la UGR; realiza el espacio semanal "Músicas cardinales” en "Gente despierta” de Radio Nacional de España, Radio 1; pedagogo y compositor residente en la Orquesta y Coro Nacionales de España.

MLP es un creador musical con amplísimos conocimientos en composición, síntesis, edición y producción, con cuarenta años de experiencia y deslumbrante talento y versatilidad, al que conozco desde hace más de una década.

Es un profesional íntegro, sensible, solidario y comprometido con el arte y la sociedad de nuestro tiempo, en cuyo devenir participa de manera activa y apasionada, siempre en la vanguardia.

Ramiro Penas Roca

Ramiro Penas Roca

Músico de bandas tan emblemáticas como Leño, Llámalo x, Gran Jefe

La vida musical me aporto la grata suerte de cruzarme por su camino con un «tipo»formidable (aparte de grande) vivaz,energico y sin tiempo para desarrolar todo lo que ervia en su cabeza.Ese «tipo» es Mariano Lozano-P.

Yo, como baterista de Rock en grupos sin teclista/programador, el echo de trabajar con uno de registros tan amplios abrió en mi la curiosidad por sus proyectos, igual estaba en Francia que en cuba, Amsterdam, Galicia, produciendo, estudiando,siempre con grandes proyectos etc.. y tiempo tenia para ensayos/conciertos con el grupo «Llámalo x» en el que trabajamos juntos.

Desde luego que sigue en este plan, este hombre me apabullo y lo sigue haciendo.

Grande, un placer disfrutar de su energía vital y sobre todo Musical.

 

Ricardo Teixido Medina

Ricardo Teixido Medina

Fundador y dio nombre al grupo Danza Invisible. He sido miembro de Danza Invisible, autor y compositor desde sus inicios en 1981 hasta 1994 y después de otros proyectos, grupos y producciones. En estos años me he relacionado con lo más granado del mundo del arte, la cultura y la música, en especial con gente de la famosa “movida madrileña”, en lo que serían los años de mayor creatividad, eclosión y modernidad de las últimas décadas.

Conozco a Mariano Lozano-P. por su enorme trayectoria en diversos campos del mundo de la música y por ser un músico prolífico y fiable en todos los aspectos. Su curriculum es extenso e intachable así que no me dedicaré a detallarlo, tan solo decir por mi parte que es alguien con quien sería un honor y un placer poder trabajar codo a codo y que espero que esto ocurra lo antes posible. Tener al lado, en tu equipo o componiendo y dirigiendo a un artista con la experiencia de Mariano Lozano es sin duda un sólido cimiento para el crecimiento y desarrollo de cualquier proyecto artístico de envergadura.

Sin más, y deseando que el mundo de la música en España crezca, se apoye a través de las instituciones y se vuelva a consolidar como baluarte de las artes y del desarrollo cognitivo-creativo de nuestra juventud y futuras generaciones, me despido.

Un cordial saludo.

Ximo Ballester

Ximo Ballester

Fundador de la Cia discográfica Atemporal records.

Me llamo Ximo Ballester soy de Valencia y soy economista de profesión además de productor de vocación en el sello independiente Atemporal Records, mi relación con la música de Mariano comienza en los años ochenta cuando escuche sus primeras composiciones en algunos programas de radio en forma de maquetas, directos y posteriormente varios y magníficos discos editados, luego con los años comencé a gestar la idea de editar sonidos olvidados y siempre me venían a la mente las primeras grabaciones de Mariano con el grupo Séptimo Sello, por la calidad de los temas y porque nunca se habían editado, de hecho todo aquello fue lo que me empujo a formar el sello y plastificar por fin aquellos momentos de genialidad , gracias a Internet conseguí contactar con Mariano explicarle el proyecto y a partir de ahí comenzó una relación de la cual surgió el primer Lp de Atemporal Records que contenía gran parte del material nunca editado de Mariano con Séptimo sello, ademas de conocer por fin al m.usico que había detrás de esas canciones que tanto me gustaban tuve la suerte de encontrar una excelente persona que colabora activamente con Atemporal Records y ha remasterizado el sonido de la mayoría de las 8 referencias que ya llevo editadas.

Pablo Carazo

Pablo Carazo

Director y Empresario de Vagalume Teatro. Uno de los mas antiguas compañías de teatro de calle de Granada y Peninsula.

Un placer trabajar con alguien como Mariano pues entiende muy bien la escena teatral , sus creaciones musicales sirven a la escena , sabe perfectamente como contar , como apoyar con su espacio sonoro a la creación del espectáculo, y encima el tío es rápido , con Vagalume a participado en numerosas creaciones y nos llevamos el premio de la mejor música en el festival de teatro del sur con el espectáculo «Romeo y Julieta»